¿Qué es impermeabilizar?
Impermeabilizar o impermeabilización es el sistema de protección y sellamiento de las superficies para que la humedad o agua no se filtre en la superficie donde se aplica la impermeabilización, similar a usar una capa para nuestro cuerpo conocidas como impermeables. La impermeabilización es precisamente ese «impermeable» donde el agua no logra mojarnos, de la misma manera sucede en la superficie, fachada o muro, el agua no permea o no atraviesa la superficie.
¿Por qué debemos impermeabilizar?
La humedad afecta negativamente el aspecto de la propiedad. Deteriora los materiales de la edificación y crea ambientes insalubres, especialmente para las personas con problemas de reumatismo, asma u otro tipo de alergias.
Los efectos de filtraciones y goteras dañan el aspecto estético, resistencia y valor de las edificaciones, causa corrosión en el acero de los elementos estructurales, los valores y mercancía guardados en las edificaciones, daña mobiliario, e instalaciones y, en los habitantes de los inmuebles, afecta la salud, el confort y el ánimo de los ocupantes.
Tipos de impermeabilización para losas, cubiertas y terrazas
Existen diferentes materiales que se emplean para la impermeabilización de superficies, estos son:
- Acrílicos: impermeabilizantes a base de resinas acrílicas, están acompañados de malla de fibra de vidrio que ayuda mejorar la elongación del sistema.
- Cementicos: son muy resistentes a los exteriores y son ideales tanto para climas templados como fríos y tienen gran durabilidad.
- Acrílico – cementico: es un sistema semi-rígido por lo que tiene capacidad de movimiento, se usa en tanques de elevación moderada, además trabaja con presiones negativas.
- Poliuretanos modificados con asfalto: no es recomendado para superficies con exposición a rayos UV. Tampoco para tránsitos peatonales o vehiculares por lo que debe ir siempre con un recubrimiento.
- Polureas en frío: a base de poliureas 100% sólidas, la aplicación se hace de manera manual. Es ideal para áreas expuestas a rayos uv y con tráfico peatonal y/o vehicular.
- Sistemas Xolutec: a base de sistema Xolutec 100%, la aplicación se hace de manera manual. Es ideal para áreas expuestas a ataques químicos como, por ejemplo, los tanques de aguas residuales de tipo industrial y doméstico.
¿Cómo escoger el tipo de impermeabilizante a usar?
En la elección del tipo de impermeabilizante para realizar trabajos de Impermeabilizaciones de techos y azoteas en condominios, casas, habitación y edificios, hay que tomar en cuenta varios factores tanto técnicos como económicos:
- El presupuesto asignado
- La temporada del año en que se realizaran los trabajos
- La garantía necesaria
- El clima predominante
- El tipo de techo (losas de concreto, prefabricadas, de lámina, etc.)
- Su inclinación
- El tiempo disponible para la ejecución de los trabajos.
La decisión adecuada nos dará óptimos resultados y aprovechamiento de los recursos disponibles.
El proceso de impermeabilizar debe realizarse cada cierto tiempo
La frecuencia depende del tipo de superficie, del desgaste al que esta se vea sometida y de la calidad de los materiales. Generalmente un producto impermeabilizante dura entre 3 y 10 años; lo más recomendable es reaplicar lo a los 3 años con el objetivo de realizar un mantenimiento y después, a los 10 años.
No obstante, lo ideal es realizar una supervisión periódica de las zonas críticas para comprobar su estado y necesidades.
La mejor época para una impermeabilización es antes del comienzo de la temporada de lluvia, preferiblemente en verano, cuando las temperaturas son más altas. Esto contribuirá a un mejor secado y absorción del producto impermeabilizante sobre la superficie.
